El Flamenco Vive
Ir directamente al contenido principal »
Search
Menu
LIBRO:
Conocer la vida y la obra de Víctor Monge, Serranito, es penetrar en el meollo de la gran guitarra flamenca de concierto concebida en España. A él, Paco de Lucía y Manolo Sanlúcar se debe, siendo Víctor quien inició andadura, modelo para todos los que vendrán. Por eso es Serranito “El guitarrista de guitarristas”, y por eso han querido sumarse a estas páginas con sus glosas sobre el Maestro los más destacados herederos de aquel trío impar e irrepetible, desde José Antonio Rodríguez hasta Gerardo Núñez, desde Rafael Riqueni a Vicente Amigo, y Tomatito y Diego del Morao y Paquete… y Óscar Herrero y Miguel Rivera. Casi se podría decir que todos los que son, están. Más de 80 testimonios se suman a este acercamiento a mayor gloria del Maestro Víctor Monge, Serranito.
Éste que ya mismo vas a emprincipar a leer, amable lectora o lector amable, es un pedazo de libro. Espléndido, exhaustivo y formidable. Te lo digo de veras. Une en una sola pieza, de modo ejemplar, al personaje con el urdidor de la trama. Es un puro encuentro de biografía y sentencias. Aquí se juntan la chispa con el rigor, la gracia con el documento, el humor y el duelo. ¿Acaso no es eso lo flamenco? Víctor Monge “Serranito” es un personaje entrañable, guitarrista músico de abrir página, el más andaluz de los tocadores madrileños del mundo, de ahí que su armonía sea zumo de nostalgia por el Guadalquivir soñado con aroma de las viejas cavas del Madrid romántico, tan predispuesto a que por su gran calle de Alcalá, subieran y bajaran, a compás, los andaluces. Y ahora está José Manuel Gamboa, el erudito. No es como uno cuando hizo lo de Pepe el de la Matrona o Pericón de Cádiz, que únicamente eran -y son- palabras e historias suyas. El “sabio” del Arahal, enmadrileñao da butem, va más allá. Como diría el rapsoda de Caracol: “Porque sabe, porque puede y porque quiere...” Conjuga, combina el brillante anecdotario con oportunas disquisiciones histórico – teóricas, tan verídicas como documentadas. Por eso el resultado es magnífico. Vida y Reflexión. Memoria y Sabiduría. Casticismo y Modernidad. Lo uno con lo otro entreverao: declaraciones, conversaciones, aclaraciones a la vera de juicios, de criterios, de razones exquisitamente imbricadas por el conducto de las páginas que vas a disfrutar ahorita mismo, te lo digo yo.
José Luis Ortiz Nuevo
José Manuel Gamboa Rodríguez. Nacido en Madrid (1959) y recriado en Arahal, Sevilla. En el último cuarto de siglo, uno de los principales animadores del mundo flamenco. Psicólogo de carrera, tras ejercer como guitarrista se dedicó a la divulgación del género en radio (Onda Madrid, Cadena Ser, Onda Cero), televisión (TVE) y prensa, colaborando en las principales tribunas (Diario 16, La Razón, El País, Rolling Stone…). Fue guionista y codirector del largometraje documental “La luz del flamenco” (Canal Arte/TVE), presentado por Paco Rabal, habiendo intervenido en numerosos audiovisuales sobre el flamenco, varios con su firma. Como productor musical es responsable de la esencial discografía de Carmen Linares y demás trabajos para Enrique Morente, Gerardo Núñez, Rafael Riqueni, Pitingo, etc., avalados por las empresas punteras del sector (Universal, EMI, BMG/Ariola, Sony, Warner…), así como de las integrales de Camarón de la Isla y Paco de Lucía -en colaboración con Faustino Nuñez. Directamente como guitarrista/músico aparece en varios discos, entre los que destaca, “Manu Chao. La radiolina” (Because, 2007). Con más de una treintena larga de libros publicados y cientos de trabajos discográficos, es una de las referencias ineludibles en la investigación contemporánea.
En 2007 el Festival del Cante de la Minas (La Unión) le concede su principal distinción, el Castillete de Oro, reconociéndole su “autoridad intelectual en el flamenco”, que viene a sumarse a demás galardones que avalan su trayectoria dentro del género: Premio Nacional de Flamencología de la Cátedra de Jerez (2001); Premio Flamenco Hoy a la mejor Tarea de Difusión (2000); Premio Los Mejores del 2003, encuesta de DeFlamenco.com (2004); Premio Internacional de Investigación del Festival del Cante de las Minas (2005); Galardón Verde que te quiero verde, del festival Al Gurugú (Arahal, 2009); Premio Enrique Maya del Pueblo Gitano (2012); Premio de la Crítica Flamenco Hoy al Mejor Libro (2013); Dedicatoria del V Premio Internacional de Investigación del Flamenco Ciudad de Jerez (2021)… Ejerce en SGAE el cargo de Analista Técnico Musical en la especialidad de flamenco. Dedicadas a Gamboa se han convocado las ediciones 2021/22 del Premio Internacional de Investigación del Flamenco, Ciudad de Jerez
DVD:
Recital de guitarra 1987
01. Poema para un viejo minero (Taranta)
02. Llora la farruca (Farruca)
03. El vito
04. Inspiración (Soleá)
05. Alborada jerezana (Bulería)
06. En la otra orilla (Guajira)
07. Gitana. A Carmen Amaya (Jaleos)
08. Agua, fuego, tierra, aire
09. Luz de luna (Bulería)
10. El Pájaro Campana
11. Dani
12. Cada vez que yo miro (Seguiriya de Manuel Torre, de Paco la Luz, Francisco la Perla, Cabal del Fillo, Remate de Juan Junquera) Cante: Antonio Mairena
Nombre | Victor Monge Serranito. El guitarrista de guitarristas - José Manuel Gamboa (Libro+DVD) |
---|---|
Código | 24636 |
Proveedor | El Flamenco Vive |
Info adicional | No |
Autor | José Manuel Gamboa |
Año | 2017 |
Idioma | Español |
Formato | 24x17 cms |
Páginas | 456 |
Álbum | Victor Monge Serranito. El guitarrista de guitarristas |
Músicos | Guitarra: Victor Monge Serranito |