El Flamenco Vive
Ir directamente al contenido principal »
Search
Menu
Prólogo
Emoción en los recuerdos y en las semblanzas, pero sin dejar de hacer un cabal análisis del flamenco que ha conocido. Admira a los artistas de su generación y aún más a los de la precedente. Desdeña buena parte de la última hornada, a la que apela modernista; piensa que casi todos hacen lo mismo. Concede mucha importancia a la parte literaria de las coplas, a su sentido vital.
Estos fragmentos de sus memorias nos acercan anímicamente a la personalidad de los artistas. De bastantes de ellos sólo tenemos noticia por lo que nos glosa Fernando. Pero también nos introduce al ambiente que existía en los cafés cantantes, y cómo recibía el público a los artistas. Todo ello lo hace con el respeto de hallarse ante algo religioso, ante un rito que él venera.
Afirma de los artistas flamencos que son un gremio humilde, cariñoso, prudente, humanitario. Interesante noticia. Es imprescindible destacar la maravillosa colección de fotografías que ilustran estos recuerdos.
Junto al libro de Machado Álvarez, el gran clásico del libro flamenco es el de Fernando el de Triana. Como está agotado y es una obra imprescindible, me parece (estoy seguro) que es la opción más cabal para inaugurar estas Ediciones Círculo Flamenco de Madrid.
Eugenio Cobo
Justificación
En el año 2013 el Círculo Flamenco de Madrid nació con la intención de promover todo tipo de actividades culturales que propiciaran un mejor conocimiento de nuestra música. Desde entonces se han programado conciertos, festivales, clases magistrales, encuentros, conferencias, debates, así como presentaciones de discos y libros; se han editado discos o, incluso, organizado fiestas a la antigua usanza en Utrera, Cádiz o Algeciras. Parece evidente que la edición de libros debíamos (y deseábamos) abordarla más pronto que tarde.
Como de bien nacidos es ser agradecidos, siempre tuvimos en el sentío la labor realizada por Ediciones Demófilo en los años setenta del pasado siglo, de la mano de Andrés Raya, José Luis Ortiz Nuevo o José Blas Vega, gracias a los cuales los aficionados pudimos nutrirnos con títulos que hoy son clásicos de la bibliografía flamenca y a los que, desde estas líneas, queremos agradecer su encomiable labor.
Nuestra intención es publicar tanto textos inéditos contemporáneos como obras referenciales del pasado, de ahí que Arte y artistas flamencos de Fernando el de Triana se nos antojara como la opción más adecuada para estrenar la colección. Que un «cantador» reflexionara en el ocaso de su vida sobre su profesión, los compañeros, la lírica flamenca, y tantas otras cuestiones, nos parece un ejercicio tan necesario como infrecuente. Y el detalle de acompañar sus reflexiones de un deslumbrante corpus fotográfico es algo que nunca podremos agradecer lo suficiente.
Carlos Martín Ballester
Nombre | Arte y artistas flamencos - Fernando el de Triana (Libro) |
---|---|
Código | 34115 |
Proveedor | No |
Info adicional | No |
Autor | Fernando el de Triana |
Año | 1935 / 2025 |
Idioma | Español |
Formato | 16 x 11 cm |
Páginas | 296 |